




Celebramos el día de todos los Santos por todo lo alto, con globos de luz y alegría, proclamando las bienaventuranzas del Reino. Vivir la vocación a la santidad es sinónimo de participar de la dicha de ser discípulos de Jesús, alegría y luz del mundo.
Los santos, que nos han precedido en el camino, nos muestran con el testimonio de sus vidas cómo hacernos niños, trabajar por el pan de cada día, poner en el centro a los pobres, ser pacificadores, consolar a los tristes, luchar por la justicia,… Vivir las bienaventuranzas en lo cotidiano es el mejor camino hacia la santidad, que es lo que nos muestra Jesús en la alegría del Evangelio.
Ojalá la fiesta de todos los Santos, los canonizados y los anónimos, nos ayuden a “cargar las pilas” con la vocación a la que estamos llamados. Una santidad en el día a día, que se desgasta en lo concreto y apuesta por los sueños del Reino de Jesús.
¡Felicidades, queridos amigos! ¡Recibamos la felicidad de ser bienaventurados!
Dibu: Patxi Velasco FANO
Texto: Fernando Cordero ss.cc.
Huesos de Santo
Los huesos de Santo son
uno de los dulces más típicos de Todos los Santos. Se trata de un postre que
tiene una base de mazapán con
dulce de yema realmente increíble. Preparar este postre es una tradición en
gran parte de nuestra geografía, un pequeño bocado de placer que podremos
preparar siguiendo esta receta.
Ingredientes:
· 250 gr de
almendra molida
· 200 gr de
azúcar
· 100 ml de agua
· Ralladura de
un limón
· Azúcar glass
· 100 gr de
azúcar
· 50 ml de agua
· 200 gr de
azúcar glass
· 5 cucharaditas de agua
Elaboración:
1.
Para preparar la base de mazapán de este
postre se utilizan almendras crudas. Las hervimos unos minutos para poder
quitarles la piel.
2.
Secamos las almendras y las trituramos
hasta formar una especie de harina. Añadiremos azúcar para que vaya absorbiendo
la grasa de las almendras.
3.
En una cazuela mezclamos agua y azúcar
para conseguir que se disuelva, dejaremos que hierva unos 2 minutos hasta
conseguir un almíbar.
4.
Incorporamos esta mezcla a la almendra y
vamos creando una masa. Formamos una bola con la masa de mazapán y dejamos que
repose 1 hora.
5.
Damos forma a los huesos de santo con la
ayuda de unos palitos para que queden huecos por dentro.
6.
Mientras se secan cocinaremos la crema de
yema. Separamos claras y yemas.
7.
Volvemos a preparar un almíbar con azúcar
y agua, iremos integrando las yemas a esta mezcla sin dejar de remover.
8.
Cuando haya espesado al baño maría, rellenaremos
los huesos de santo.
Buñuelos de viento
Los buñuelos de viento son
uno de los dulces que más de cocinan para celebrar el 1 de noviembre en nuestro
país. Se trata de pequeños bocados fritos y rebozados en azúcar que contienen
un interior cremoso y
delicado. Un acierto para acompañar las comidas familiares de este día tan
especial. Toma nota de un clásico que nunca falla y puedes preparar siempre que
quieras.
Ingredientes:
§
4 yemas
§
100 gr de azúcar
§
50 gr de maicena
§
½ l de leche entera
§
50 gr de mantequilla
§
1 vaina de vainilla
§
Piel de 1 limón
§
1 rama de canela
§
50 gr de mantequilla
§
3 huevos
§
300 ml de agua
§
150 ml de leche entera
§
3 cucharadas de azúcar
§
300 gr de harina
§
10 gr de levadura
§
Ralladura de media naranja
§
Aceite para freír
§
Azúcar
§
Canela
Elaboración:
1.
Preparamos el relleno de estos buñuelos,
para hacer la crema pastelera ponemos el medio litro de leche en un cazo,
separamos un vaso para diluir la maicena.
2.
Aromatizamos la leche con la vainilla, la
piel de limón y la canela, dejaremos que se infusionen unos minutos.
3.
Mezclamos la maceina hasta que no queden
grumos. Ponemos las yemas en un bol y las batimos con el azúcar.
4.
Colamos la leche y la mezclamos con las
yemas y la maicena. Dejaremos que vaya espesando a fuego lento, cuando esté
lista retiramos y cubrimos con papel film.
5.
Seguimos con los buñuelos. Mezclamos la
harina tamizada con la levadura en polvo.
6.
Ponemos la leche en un cazo con la
mantequilla, la ralladura de naranja y el azúcar. Cuando empiece a hervir
retiramos y vamos mezclando hasta que se haya diluido el azúcar.
7.
Vamos incorporando la harina y la
levadura, hasta conseguir la masa perfecta de los buñuelos.
8.
Calentamos en una sartén aceite y vamos formando
los buñuelos. Los freímos y cuando estén listos rellenamos con una manga
pastelera.
Pestiños
Los pestiños son un dulce
muy típico del 1 de noviembre. Con una base de ingredientes que seguramente
tenemos en nuestra despensa se puede crear un postre tradicional de forma
rápida y sencilla. La gracia de estos pestiños recae en su forma y rebozado
con miel,
un ingrediente que potencia tu dulzor. Prepara este día y siempre que quieres
unos pestiños que siempre quedarán bien.
Ingredientes:
§
260 gr de harina
§
75 ml de vino de Jerez
§
75 ml de aceite de oliva
§
La piel de 1 limón
§
1 cucharada de semillas de matalahúva
§
200 gr de miel
§
Agua
Elaboración:
1.
Calentamos aceite de oliva y lo aromatizamos
con la matalahúva y la piel de limón. Dejaremos que se cocine durante 3 minutos
a fuego lento.
2.
En un cuenco ponemos la harina, el vino y
el aceite aromatizado previamente colado.
3.
Removemos hasta conseguir una masa que
iremos trabajando sobre la superficie de trabajo. Dejaremos que la masa repose
unos 30 minutos antes de estirarla para formar los pestiños.
4.
Cortamos los pestiños y doblamos las
esquinas opuestas para darles esta forma característica. Calentamos el aceite y
los freímos con cuidado.
5.
Los cubrimos con una mezcla caliente de
miel y agua.
Panellets
Los panellets son el
dulce de todos los Santos más fácil de preparar que pueda existir. Este postre
tradicional se preparar con una base de harina de almendra y patatas o boniatos.
Todo un símbolo del otoño y de una de las fiestas por excelencia de esta
temporada. Con unos pocos ingredientes y una elaboración sencilla nadie puede
escapara de ese sabor intenso que provocaran en cada bocado.
Ingredientes:
§
½ kg de almendra cruda molida
§
400 gr de azúcar
§
250 gr de boniato o patata
§
Piel rallada de 1 limón
§
1 huevo
§
150 gr de piñones
Elaboración:
1.
Cocemos el boniato o la patata y dejamos
que se enfrié. Cuando esté listo lo machacamos con un tenedor.
2.
Mezclamos con la harina de almendra, el
azúcar y la piel del limón rallada.
3.
Añadimos el huevo y dejamos reposar la
masa.
4.
Le damos forma de bolitas y cubrimos con
los piñones.
5.
Horneamos a 180º hasta que estén cocinados
los panellets.
Dulce de membrillo
El dulce de membrillo es
perfecto para celebrar el Día de Todos los Santos. Un fruto de temporada que se
cocina en todas las casas para poder ser disfrutado durante todo el año. Muchas
son las recetas que podremos preparar con esta base de dulce de membrillo y
alguna de estas se podrán cocinar de forma tan sencilla y rápida como esta
maravilla repleta de buenas vibraciones.
Ingredientes:
§
1 kg de membrillos
§
800 gr de azúcar
Elaboración:
1.
Lavamos bien los membrillos. Los ponemos
en una olla grande, cubrimos de agua y cocinamos unos 45 minutos.
2.
Dejamos enfriar cuando estén listos,
pelamos y trituramos. La proporción es un 80% de su peso en azúcar.
3.
Mezclamos en una olla grande con el
azúcar, vamos removiendo a fuego lento hasta que tenemos listo el dulce con el
azúcar perfectamente integrado.
4.
Lo pasamos por el pasapuré para que quede
una masa más fina y delicada.
"EL SAMUIN"