lunes, 20 de octubre de 2025

 FESTIVIDAD DE TODOS LOS SANTOS

1. Tradición católica  en honor de todos los Santos, celebrada el día 1 de noviembre

2. Según la tradición es un día de homenaje a todos los difuntos.

3. Se visita  a los familiares muertos en los cementerios  y se les rinde homenaje, con flores y misas.

4. Es un día de recuerdo y de muestra de cariño a los que no están. Se toman dulces típicos, es una celebración familiar.


 

Samhain

Samhain era una antigua fiesta celta que marcaba el fin del verano y la cosecha, y el comienzo del invierno, el "período más oscuro" del año, celebrada desde la tarde del 31 de octubre hasta el 1 de noviembre. Su significado es "fin del verano" en gaélico antiguo, y también se consideraba el momento en que las barreras entre el mundo de los vivos y los muertos se desdibujaban, permitiendo la comunicación entre ambos. Esta celebración es el origen de la festividad moderna de Halloween.




HALLOWEEN

1.   Noche de brujas y fantasmas , fiesta de origen celta que se celebra la  noche del 31 de  octubre. Viene de  la  expresión “All hallow’s eve que significa víspera de todos los santos.

2.   Según la tradición en esta noche los difuntos acuden a visitarnos.

3.   Se celebra con disfraces, juegos e historias de terror y dulces.

4.   Es un día de diversión, en esta noche se celebra una fiesta









Uno de los santos más cercanos en nuestra localidad es  San Lucas










 La Iglesia celebra la fiesta de San Lucas Evangelista el 18 de octubre.



La fiesta de San Lucas en Hoznayo es una celebración tradicional que honra al patrón del pueblo, combinando actos religiosos con festividades populares, en una fiesta declarada de interés turístico regional.


  • Médico y Evangelista: San Lucas es el único de los evangelistas que era médico de profesión. Además de ser evangelista, se cree que practicó la medicina y que su formación médica influyó en su enfoque compasivo y curativo en sus escritos.

  • Único Evangelio con el Magníficat: El Evangelio de Lucas es el único que incluye el Magníficat, el cántico de alabanza de la Virgen María. Esta sección es apreciada por su poesía y significado espiritual.

  • Amplia Narración de Parábolas: El Evangelio de Lucas es conocido por contener un gran número de parábolas de Jesús, algunas de las cuales no se encuentran en los otros evangelios. Estas parábolas incluyen la del Buen Samaritano y la del Hijo Pródigo.

  • Los Hechos de los Apóstoles: Además de su Evangelio, San Lucas escribió los Hechos de los Apóstoles, que narran la expansión temprana del cristianismo y las misiones de figuras como San Pablo. Esta obra es esencial para comprender la historia de la Iglesia.

  • Devoción a la Virgen María: San Lucas es particularmente venerado en la Iglesia Católica y en la Ortodoxa debido a su conexión con la Virgen María. Se le considera un testigo ocular de algunos eventos relacionados con ella.

  • Patrono de los Médicos y Artistas: San Lucas es el patrón de los médicos debido a su profesión, así como de los pintores debido a su atribución de ser el autor del primer icono de la Virgen María.

  • Relatos Únicos: El Evangelio de Lucas contiene relatos únicos, como el nacimiento de Juan el Bautista, la visita de los ángeles a los pastores en Belén y el encuentro de Jesús con los discípulos de Emaús.



La festividad de San Lucas en Hoznayo tiene raíces que se remontan a siglos atrás, siendo una de las celebraciones más arraigadas en la historia del municipio, donde se mezclan tradiciones religiosas y culturales.

 

El símbolo de San Lucas es un buey alado (o toro), que representa el sacrificio de Jesús y comienza su Evangelio con el sacrificio de Zacarías en el Templo.





martes, 24 de junio de 2025


                     HAY MOTIVOS  ...  


 La clase de Religión tiene la finalidad de ayudar al alumno a planteárselas y a enseñarle cómo se abordan las siguientes  cuestiones desde la cosmovisión cristiana: Quién soy, de dónde vengo, hacia dónde voy, qué sentido tiene la vida. Esta asignatura ayuda a los niños y jóvenes a conocerse, interrogarse sobre nuestro presente, a ser críticos ante lo que se presenta a primera vistaa tomar en serio el deseo infinito de plenitud que grita en nuestro corazón.



Una asignatura que ayuda a conocer la persona de Jesús de Nazaret, su vida, su repercusión histórica y su propuesta moral que conduce al amor y al servicio al prójimo. Esto se concreta en una formación en valores que nos hacen conocedores de lo bueno y, por tanto, más libres para alcanzarlo: la dignidad, el valor de la vida, la libertad, el esfuerzo, el respeto, la alegría,  la responsabilidad, el sacrificio, el amor, el compromiso con los más vulnerables…








jueves, 8 de mayo de 2025

                            Habemus Papam

                                                               León XIV




La paz esté con todos vosotros. Queridísimos hermanos y hermanas. Este es el primer saludo de Cristo resucitado que ha dado la vida. El Buen Pastor que dio la vida por el rebaño de Dios. Yo también querría que este saludo entrase en nuestro corazón y llegase a vuestras familias, a todas las personas, estén donde estén. A todos los pueblos, a toda la Tierra. La paz esté con vosotros.

Esta es la paz de Cristo resucitado. Una paz desarmada y una paz desarmante, humilde y perseverante. Proviene de Dios. Dios, que nos ama a todos de manera incondicional. Aunque ahora, nosotros aquí seguimos conservando en nuestros oídos esa voz débil, pero siempre valiente, del Papa Francisco que bendijo a Roma.


El Papa que bendijo a Roma daba su bendición al mundo, al mundo entero. Esa mañana del día de Pascua. Permitidme seguir esa bendición. Dios nos quiere. Dios nos ama a todos. Y el mal no prevalecerá. Todos estamos en manos de Dios.

Por lo tanto, sin miedo Mano a mano, unidos hoy de la mano de Dios y entre nosotros, avancemos hacia adelante. Seamos discípulos de Cristo. Cristo te precede. El mundo necesita su luz. La humanidad necesita de él como el puente para ser alcanzada por Dios y por su amor. Ayudadnos también a ser vosotros, los unos con los otros, a construir puentes con el diálogo, con el encuentro, uniéndonos todos para ser un único pueblo siempre en paz. Gracias al Papa Francisco.

También quiero dar las gracias a todos los hermanos cardenales que me han elegido para ser el sucesor de Pedro y caminar junto a vosotros como Iglesia unida, buscando siempre la paz, la justicia, buscando siempre trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo. Sin miedo, para proclamar el Evangelio, para ser misioneros.

Soy un hijo de San Agustín. Agustiniano. Que dijo “Con vosotros soy cristiano y por vosotros obispo”. En este sentido podemos todos caminar juntos hacia esta patria que nos ha preparado Dios.

A la Iglesia de Roma, un saludo especial. Debemos comenzar juntos una iglesia misionera. Una iglesia que construya puentes de apertura y de diálogo siempre abierta a recibir. Como esta plaza, con los brazos abiertos a todos. Todos aquellos que necesitan caridad. Nuestra presencia, el diálogo y el amor.

Y se me permiten, también una palabra, un saludo a todos aquellos y en modo particular a mi querida Diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto, para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo.

A todos vosotros, hermanos y hermanas, de Roma, de Italia, de todo el mundo. Queremos ser una Iglesia sinodal, una Iglesia que camina, una Iglesia que busca siempre la paz, que busca siempre la caridad, que busca siempre estar cercanos, sobre todo a aquellos que sufren.

 El término “Papa” procede del griego “Pappas” o “Papas” y significa “papá” o “padre”. EL término se hizo común en oriente como signo de afecto y respeto para con obispos y sacerdotes.

 Gregorio XI (1073-1085) prescribió de modo formal que el título se aplicara definitivamente a los sucesores de Pedro.


                 VISITA VIRTUAL A LA BASÍLICA DE SAN PEDRO











domingo, 27 de abril de 2025

 


                            PAPA FRANCISCO  2013 -2025






“Chicos y chicas, por favor, no se metan en la cola de la historia, ¡Sean protagonistas! ¡Jueguen para adelante! ¡Pateen adelante! ¡Construyan un mundo mejor! ¡Un mundo de hermanos, un mundo de justicia, de amor, de paz, de fraternidad, de solidaridad! ¡Juéguenla adelante siempre!”

“Una persona que piensa en construir muros, cualquier muro, y no en construir puentes, no es una cristiano”

“Lo que se construye sobre la base de la fuerza, y no sobre la verdad de la igual dignidad de todo ser humano, empieza mal y acabará mal”

“Para conseguir la paz se necesita valor, mucho más que para hacer la guerra. Se necesita valor decir sí al encuentro y no al enfrentamiento; sí al diálogo y no la violencia”. 

“Toda persona es hijo de Dios y yo no tengo derecho de echar a nadie de la Iglesia, más aún el deber es recibir siempre”. 

“Lo que realmente importa para ser feliz es lo que llevamos en el corazón”. 




La ropa que usan los Papas. Su simbolismo y significado



















El Papa Francisco. Habrá que estar atentos a la designación de este argentino para la sede de San Pedro. Lacasamundo.com













Anillo papal


El Anillo del Pescador o Pescatorio: Se utiliza para firmar documentos. De hecho, lleva el nombre del Pontífice en el reborde. A la muerte del Papa se inutiliza en un prolijo ceremonial que incluye el uso de un martillo de plata. Con sus restos se elabora el anillo del nuevo Papa. El Papa Francisco quizás como símbolo del espíritu que anima su pontificado, ha renunciado al oro con el que tradicionalmente  estaba elaborado "El Anillo del Pescador" y se ha decidido por un anillo de plata.







Zapatos del Papa


Zapatos:: Son de color rojo, por la sangre de Jesucristo. En el Imperio Romano el uso de este color estaba reservado a los Emperadores. Llevan marcado el escudo papal en la suela.







Solideo Papal


Solideo:: Del latín solus "solo" y Deo "Dios". Su propio nombre da una pista: "solo ante Dios". En efecto El Papa solo se retira el solideo cuando oficia la Santa Misa. El de los cardenales es de color rojo, el del Papa es blanco. 
















Solideo Papal


La Mitra: Su uso es para los eventos solemnes y las misas, es símbolo de honor y poder. Se trata de una pieza de tela que se coloca a modo de sombrero, y que cuenta con dos bandas que caen sobre la espalda. 







El Alba


El Alba: Es una vestidura talar blanca. El color blanco hace referencia a la la pureza del Obispo de Roma. 



El Pálio




El Palio: Esta banda de lana blanca es, pese a su modestia, uno de los ornamentos más importantes de la Iglesia. Se coloca sobre los hombros y pende sobre el pecho. Posee tres broches, cada uno de ellos representa los clavos de Cristo y cinco cruces de color negro o rojo que simbolizan las llagas. La lana del Palio proviene de dos corderos blancos bendecidos por el mismo Papa o un Cardenal. Los animales son esquilados en Semana Santa.


























Báculo o férula papal





Báculo: Se trata del símbolo más antiguo de la vestimenta papal. Es un bastón que representa la autoridad del Sumo Pontífice como Padre, Juez y Pastor.